Contenido
Los Celtas
Para continuar con las reseñas de libros de divulgación histórica, esta vez os traigo la del libro “Los celtas” de T.G.E. Powell, perteneciente a la colección Pueblos de la Antigüedad de la editorial Oberon.
Su autor, en palabras de la propia contraportada, fue uno de los más distinguidos arqueólogos británicos de su generación y un destacado especialista en el campo de la prehistoria celta además de profesor universitario en Rankin y director del Departamento de Arqueología Prehistórica de la Universidad de Liverpool.
Este libro fue editado en castellano por Oberon (Grupo Anaya) en 2005, pero que es original del año 1958. Encuadernado en rústica ilustrada, tiene 239 páginas entre las que encontramos 149 ilustraciones, 12 de ellas a color. Todas las ilustraciones traen pies de página, algunos de los cuales amplían su información al final del libro. También tenemos el siempre útil, aunque poco valorado, índice onomástico al final de la obra.
Con este libro tendremos en nuestra mano una estupenda presentación de lo que fueron los celtas, suficientemente amplia para hacerse una buena idea global aunque sin profundizar demasiado en ninguna de sus partes. Se divide en cuatro extensos capítulos, subdivididos a su vez en pequeños apartados acordes a cada tema. Tenemos así En busca de los celtas, que cuenta qué hubo antes de los celtas en las regiones ocupadas por ellos, haciéndonos entender sus orígenes; La vida de los celtas nos explica el modo de vida de este pueblo, aspectos sociales, tecnológicos, militares o artísticos; El mundo sobrenatural celta nos presenta sus creencias religiosas y manifestaciones de esta religiosidad en su día a día, rituales, fiestas o templos; La supervivencia de lo celta es un breve capítulo final que nos cuenta qué perduró de la cultura celta después de lo que definiríamos como periodo estrictamente celta, su idioma, arte o costumbres. Al explicarnos todo esto el autor siempre hace referencia a las fuentes arqueológicas, de textos de autores latinos u otras como la toponimia que apoyan lo que te está contando, aportando rigurosidad y credibilidad. Y para un mejor entendimiento, las numerosas imágenes (que tocan a una y media por página) cuidadosamente escogidas y situadas a lo largo del texto, dan visibilidad a los que se está explicando, algo que se agradece enormemente al hablar, por ejemplo, de armas o de arte.
Este libro es una buena elección para todo el que quiera entrar a conocer a los celtas, ya que toca una amplia variedad de temas sin cansarnos demasiado con ninguno, siendo ya de nuestra elección ampliar información de ciertos temas que nos interesen principalmente con otras obras más especializadas. Está bien explicado, con ilustraciones para entenderlo mejor y, aunque es cierto que en algunas ocasiones el lenguaje es algo enrevesado, no es nada grave. Algo que lo diferencia muy favorablemente de las no pocas obras similares que podemos encontrarnos es que huye de los romanticismos, misticismos y cualquier afán de engrandecimiento del pueblo celta, siendo serio, riguroso y presentándote las cosas tal y como como fueron en base a las pruebas. Tenemos además la ventaja de que nos habla de los celtas en todo su extenso territorio, desde la Península de Anatolia hasta la Ibérica llegando hasta las islas Británicas e incluso cierta influencia al sur de Jutlandia. No todo puede ser bueno, ya que la principal pega del libro es su antigüedad, y es que nunca sabes qué nuevos yacimientos arqueológicos o investigaciones han podido modificar, apoyar o rebatir la información que se nos presenta desde 1958, momento en que fue escrito. Compensa esto el hecho de ser una obra de referencia escrita por un experto, que presenta todo con pruebas sólidas y, que de no ser así, no duda en decirlo. De todos modos, al ser una obra bastante generalista, es menos probable que ciertas sutilezas que quedan fuera del alcance de este libro se vean afectadas por descubrimientos más recientes.
Referencia bibliográfica:
POWELL, T.G.E. Los celtas. Ed. Oberon, Madrid, 2005. ISBN – 9788496052871. 239 páginas, rústica ilustrada, formato 24×16 cm.
Gracias por subir esto… Me encantan la cultura celta pero encuentro muy poca cosa en castellano. Ya sea mitologia o historia general de ellos… Si me pudieras recomendar más libros sobre celtas me haria muyyy feliz 😀
La verdad, en mi humilde opinión, hay poca cosa en español. Sobre la cultura de la Tené, tienes el libro que sacó Manuel Velasco, quizás su faceta menos conocida, además de investigar el mundo vikingo, hizo lo mismo con el mundo celta y llegó a sacar un libro.
Luego, el que considero mejor divulgador de la historia celtibérica y creador del portal Celtiberia, que algunos conocerán, Burillo Mozota, que escribió un libro sobre su cultura:
http://ed-critica.claudator.com/libro/los-celtiberos-978848432949
Luego, hay algunas webs, pero escasean. Ésta la realizó un doctor que se especializó en este mundo, pero está poco avanzada, pero puedes contar con innumerables libros en inglés y español:
http://gonzalorodriguez.info/glosario-hispania-celtica/
Sin ir más lejos, este libro ni lo conocía y me está haciendo un guiño bestial :), siendo además corto e ilustrado.
Del mundo celta irlandés, bretón, Isla de Man……….no hay muchos divulgadores que yo conozca, y es una pena, partiendo de la base que no es común entre las universidades la Historia de Inglaterra y Norte América. Y esto lo digo sin ser historiador, entre las guias docentes que alguna vez he curioseado no he visto mucha cosa, ni siquiera de estudios de máster. Suelen dejárselo más a los filólogos este pasaje histórico. En cambio, historia greco-romana, fenicia, egipcia…..y todas las que tú quieras. Y juraría que de Rusia, el mundo eslavo….tampoco abunda.
Y muchas ideas que se tienen desde Alejandría acerca de la observación celeste y las matemáticas, se las debemos a los celtas.
Un buen documental que sacaron fue(3 partes):
The Celts Blood Iron And Sacrifice With Alice Roberts And Neil Oliver – Episode 1 of 3
Hola!
He estado ojeando el libro, y la verdad que la parte que más me interesa es la de la magia celta. Me gustaría saber si conoces algún libro que hable en profundidad de este tema
Muchas gracias!