Danevirke: la «Gran Muralla» danesa

Danevirke: la «Gran Muralla» danesa

A lo largo del siglo VIII el sur de Escandinavia se volvió cada vez más poderoso, no sólo las incursiones desde aquel lugar iban en aumento, sino que los ataques a la zona iban in crescendo también. Por ello, se dice que Godofredo I, rey de los daneses, mandó construir el Danevirke en el año 808 ya que temía una invasión de sus poderosos vecinos francos, quienes ya habían conquistado unos años antes la región de Frisia y la Antigua Sajonia. El Danevirke es el nombre que recibió una muralla defensiva que recorría la península de Jutlandia desde occidente hasta el Mar Báltico, cerca de la famosa ciudad vikinga de Hedeby. Pese a ser originalmente una construcción de los daneses (o jutos), actualmente se encuentra en territorio Alemán.

Mapa Danevirke siglo XVI
Mapa Danevirke siglo XVI

Como he dicho, según las crónicas esta muralla se levantó por orden de Godofredo I en el año 808 para separar el reino de los jutos o daneses del norte del Imperio Carolingio, sin embargo, gracias a la arqueología y unas excavaciones realizadas en la década de los 60 y 70 del siglo XX sabemos que su construcción es sustancialmente anterior. Ya a mediados del siglo VII (hacia el año 650 según las pruebas de Carbono14) se habría levantado una muralla defensiva de turba o túmulo terroso con un foso frontal o zanja en el lado sur para defender Jutlandia de los crecientes ataques. Algunos historiadores creen que este primer estadio no habría sido ningún elemento defensivo, sino una especie de zanja o canal destinado a llevar a cabo envíos a través de corrientes de agua. Sea como fuere, este primer sistema, la gestación del Danevirke, se habría reforzado significativamente en el año 737 ayudándose entonces de madera. Es gracias a esta madera por la que sabemos el momento exacto y sin vacilación de esta construcción; utilizando el método de datación conocido como dendrocronología y que es la ciencia que estudia la datación de los anillos de crecimiento de los árboles o plantas arbóreas, así, mediante los anillos que vemos en un tronco que se usó para una silla, una casa o el Danevirke, sabemos en qué momento exacto ese árbol fue talado y, por lo tanto, utilizado.

La muralla, que se extendió a lo largo de más de 30 kilómetros y llegó a tener una altura de entre 3,5 y 6 metros según la zona, sufrió varias remodelaciones o fases de construcción entre los años 737 y 968 que conocemos también gracias a la arqueología. Durante la Edad Media el Danevirke no sólo fue un elemento defensivo, sino que era el punto de partida desde el que se realizaban las incursiones danesas en el continente Europeo. Debido a la enorme importancia que tuvo, sufrió algunas modificaciones durante la edad media; se cree que en el año 968 el rey danés Harald Dienteazul reforzó la muralla con empalizadas y paredes de madera y en el siglo XII el rey Valdemar el Grande fortificó la muralla añadiendo paredes de ladrillo, lo que permitió desde entonces un uso militar continuo y le confirió una enorme importancia militar y estratégica.  Estas partes de la muralla reforzadas con ladrillo se conocen como Valdemarsmuren o Muro de Valdemar.

Vista aérea actual zona Dabevirke. Abajo derecha, excavación de los cimientos de mandera.
Vista aérea actual zona Danevirke. Abajo a la derecha derecha, excavación de los cimientos de madera (The Oxford Ilustrated History of the Vikings pg.5)

El Danevirke no sólo ha sobrevivido a tantos siglos de historia por su magnífica construcción, aunque hemos de decir que apenas se le dio un uso efectivo, sino que lo ha hecho por su marcado valor simbólico para los daneses. Durante las guerras entre daneses y prusianos (alemanes) del siglo XIX por el control del territorio de Sønderjylland/Schleswig el Danevirke se convirtió en un importantísimo símbolo nacional danés que englobaba la reivindicación centenaria de Dinamarca sobre aquellos territorios. Muchos periódicos daneses cogieron su nombre. El último uso militar que vivió el Danevirke fue durante la Segunda Guerra de Schleswig en el año 1864, momento en el que el territorio y, por ende, el Danevirke pasaron a manos alemanas. Los nazis, durante la II Guerra Mundial, lo usaron como frontera defensiva llenándolo de casamatas y pequeñas fortificaciones añadidas.

Danevirke actual
Danevirke actualmente.

Otras importantes construcciones defensivas de la época son el Götavirke y la Muralla o Dique de Offa.

Se conoce como Götavirke a la ruinas de una muralla defensiva que se erigió de norte a sur en Östergötland en la actual Suecia. Parece ser que su principal motivo de construcción fue el de proteger a los gautas de los ataques provenientes del Mar Báltico. Las excavaciones arqueológicas, con métodos como los que hemos mencionado antes, han fechado su construcción alrededor del año 800. Complementando a la muralla parece ser que hubo una valla o refuerzo de madera, lo que la hace particularmente parecida al Danevirke.

Götavirke
Vista actual Götavirke

La Muralla o Dique de Offa es una construcción defensiva que se erigió en Gran Bretaña por orden del rey Offa de Mercia alrededor del año 777 y, de igual forma que las anteriormente mencionadas, su necesidad radicaba en la defensa de las tierras anglosajonas de las poblaciones celtas del otro lado de la muralla, los galeses y los córnicos. Su construcción fue realizada en adobe, de manera muy similar a las murallas romanas ya existentes al norte de Gran Bretaña, como la Muralla de Adriano o la Muralla de Antonino Pío y se extendió a lo largo de más de 240km a lo largo de la frontera de Gales y Cornualles.

Offa's_Dyke_near_Clun
Muralla de Offa en la actualidad.

 Bibliografía:

  • HALL, Richard. El mundo de los vikingos. Ed. Akal Grandes Temas, Madrid, 2008.
  • JONES, Gwyn. A History of the Vikings. Oxford: Oxford University Press, Londres, 1968
  • SAWYER, Peter. The Oxford Ilustrated Histiory of the Vikings. Oxford University Press, Oxford, 1997
¿Te ha gustado? Apoya a en Patreon

4 comentarios en “Danevirke: la «Gran Muralla» danesa”

  1. Pingback: Ciclo Jugando al “Quién es Quién” con los personajes de la Serie Vikings (II). | The Valkyrie's Vigil

  2. Pingback: Segunda Temporada serie Vikings – Capítulo 3: Treachery. | The Valkyrie's Vigil

  3. Pingback: Tercera Temporada serie Vikings – Capítulo 1: Mercenary. | The Valkyrie's Vigil

  4. Pingback: Análisis histórico de la serie Vikingos III: incursiones vikingas en el resto de Europa – Mikel Larrinaga Ortiz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio