9 de octubre, el día de Leif Eriksson en Estados Unidos

Estatua de Leif Eriksson. ©iStockphoto.com/StephanHoerold
Estatua de Leif Eriksson.
©iStockphoto.com/StephanHoerold

Y muchos os estaréis preguntado «¿En Estados Unidos? ¿El día de Leif Eriksson?». Y seguiréis con la pregunta «¿Pero no llegaron los vikingos a Canadá y no a Estados Unidos? ¿Qué tiene que ver todo esto?». Pues, aunque parezca un embrollo, es muy sencillo y hoy, aprovechando que es 9 de octubre, os los voy a explicar.

Contenido [hide]

El día de Leif Eriksson en Estados Unidos

Este día rinde honor a al vikingo explorador conocido como Leif Eriksson, quien se cree que fue el primer nórdico en poner pie en América del Norte, concretamente en las costas de Canadá (Terranova). Se cree que visitó lugares como Baffin Island y el Labrador alrededor del año 1000.

No es un día festivo como tal ya, que los servicios y los transportes funcionan con normalidad y los comercios abren; sin embargo, es un día especial en el que muchos presidentes de los Estados Unidos han alabado públicamente el espíritu de exploración y descubrimiento, así como las contribuciones que los nórdicos (que no exactamente los vikingos, ya lo veremos) hicieron en su día a la cultura estadounidense[1].

¿Por qué se celebra el Día de Leif Eriksson?

Contexto Histórico

Leif Eriksson fue un explorador vikingo nacido en Islandia, el segundo de los hijos de otro gran e importantísimo explorador vikingo, Erik el Rojo. Conozcamos un poco a estas dos figuras históricas.

Erik el Rojo, conocido como Erik Thorvaldsson o Eirikr Þorvaldsson, hijo de Thorvald Asvaldsson, vivió entre el año 950 y el año 1003 y es conocido por haber sido el primer escandinavo en asentarse de forma permanente en Groenlandia, procedente de Noruega. Como en el caso de Floki, es más que plausible que se hubiesen producido intentos anteriores de colonización y, por lo menos, de exploración, de hecho, las propias Sagas nos ofrecen nombres y apellidos de aquellos que lo intentaron.

En el año 982 Erik, tras haber sido desterrado de Islandia acusado de asesinato, viajó hacia Groenlandia rodeando el cabo Farewell y llegando a algunas zonas libres de hielo en las que el asentamiento era posible. Bautizó esta tierra con el nombre de Groenlandia, ‘Tierra Verde, en un intento, como veremos, de hacerla más atractiva de lo que realmente era a ojos de los demás para el establecimiento.

Al terminar su exilio regresó a Islandia con la intención de formar una expedición y un viaje de colonización, para ello habló a la gente ‘Tierra Verde que sonaba mucho más atractivo que la ‘Tierra del Hielo‘ islandesa. Muchos de los que se enrolaron en esta aventura fueron aquellos que eran sumamente pobres en Islandia o que carecían de tierras que les permitiesen vivir de forma cómoda, es decir, probablemente todos fueron a buscar una mejor fortuna de la que tenían en Islandia[2].

En el año 985 regresó a Groenlandia con un gran número de colonos y una expedición de 25 barcos, de los que sólo llegaron a tierra 11, y se establecieron en Eystribyggð donde construyó una granja llamada Brattahlíð, y se otorgó a sí mismo el título de jefe principal convirtiéndose en un hombre rico. El asentamiento groenlandés llegó a tener una población de alrededor de 3000 personas procedentes principalmente de Islandia y Noruega. Sin embargo, en el año 1002 llegaron nuevos colonos que trajeron consigo una fuerte epidemia que minó enormemente la población, falleciendo el propio Erik. La población que sobrevivió pobló la isla hasta el siglo XV, siglo en el que se produjo lo que se conoce como la Pequeña Edad de Hielo, haciendo la vida imposible. A eso se sumaron los conflictos internos con los nativos Inuit, los constantes ataques piratas y el desamparo político por parte de Noruega, lo que provocó a la postre el abandono de la isla.

Leiv Eiriksson Discovers America by Christian Krohg (1893)
Leiv Eiriksson Discovers America
by Christian Krohg (1893)

Como hemos dicho, Leif Eriksson —(en nórdico antiguo Leifr Eiríksson), apodado El afortunado (Leifr hinn heppni)—, nació alrededor del año 970/980 y murió en el año 1020. Fue hijo de Erik el Rojo y fue, asimismo, el primer europeo —conocido hasta la fecha— en llegar a Norteamérica desde Groenlandia.

Hacia el año 1000, y guiado por los relatos del comerciante Bjarni Herjólfsson, quien le habría contado a Leif que había avistado tierra al oeste de Groenlandia, navegó desde Groenlandia hacia el oeste con una tripulación de 35 hombres y llego a tierra firme, a la que llamó Vinland, ‘Tierra de Viñas‘; una tierra que describió como abundante en madera, salmones, pastizales y vides. Estableció un campamento, seguramente el primer asentamiento europeo en América, que se llamó Leifsbúðir, el cual se especula hoy en día que podría corresponderse con la zona del extremo norte de la isla de Terranova, L’Anse aux Meadows.

Sin embargo, este campamento fue abandonado a los pocos años, no se sabe muy bien el motivo pero se especula que lo más probable fuese porque las terribles relaciones que se fraguaron con los nativos americanos, probablemente algonquinos, a los que los hombres del norte llamaron skraeling o skraelingjar, literalmente ‘hombres feos’. Fueron los primeros europeos en tener contacto con los nativos, y también sus primeras víctimas; el hermano de Leif, Thorvald Eriksson, habría sido asesinado por ellos. Otro de los problemas parece haber sido la gran distancia que separaba Groenlandia de Vinland, más de 1000 millas que suponían más de tres semanas de viaje que sólo se podía hacer en verano y sin escalas intermedia, sin esa navegación de cabotaje que llevaban a cabo normalmente los vikingos[3].

A Leif Eriksson se le atribuye la cristianización de Groenlandia, pero el profesor Jón Jóhannesson demostró que la misión evangelizadora nunca tuvo lugar y que fue un invento de finales del siglo XII, obra del monje Gunnlaugr Leifsson. El argumento es algo intrincado, pero en resumen se orienta a la cantidad de presuntos países que fueron ‘convertidos’ por Olaf Tryggvason en apenas cinco años de reinado[4].

La celebración

Sello emitido el día de Leif Eriksson (1968, EE. UU.)
Sello emitido el día de Leif Eriksson (1968, EE. UU.)

El libro America Not Discovered by Columbus de Rasmus B. Anderson se publicó en el año 1874, ayudando así a popularizar la idea de que los vikingos fueron los promeros europeos en llegar al Nuevo Mundo. Durante su conferencia en el Norse-American Centennial (el Centenario Nórdicoamericano) en el año 1925, el presidente Calvin Coolidge expresó su reconocimiento a Leif Eriksson, como el verdadero descubridor de América, en función o debido a las investigaciones llevadas a cabo por eruditos noruego-estadounidenses como Knut Gjerset y Ludvig Hektoen.

En 1930, Wisconsin se convirtió en el primer Estado de los Estados Unidos en proclamar e Día de Leif Erikson como festivo. En 1931, le siguió el Estado de Minnesota. Hacia 1956 el Día de Leif Eriksson ya era oficial en siete Estados (Wisconsin, Minnesota, Dakota del Sur, Illinois, Colorado, Washington y California) y en una provincia canadiense, Saskatchewan. En el 2012 se hizo oficial en Las Vegas, Nevada.

Estatua deLeif Eriksson en Minnesota State Capitol in St. Paul
Estatua deLeif Eriksson en Minnesota State Capitol in St. Paul

En 1963 se presentó un proyecto de ley para convertir del día festivo a nivel nacional, un año después, en 1964, el Congreso de los Estados Unidos aceptaba la propuesta por unanimidad. Ese mismo año el presidente norteamericano Lindon B. Johnon lo autorizaba, así como todos los presidentes de EEUU desde entonces[5].

El 9 de octubre se escogió como fecha de celebración ya que ese mismo día, en el año 1825, llegó, procedente de Stavanger (Noruega) a Nueva York el barco Restauration, produciéndose así el inicio de la inmigración organizada desde Escandinavia hasta los Estados Unidos. Por ende, no se trata de ninguna fecha asociada a ningún acontecimiento de la vida de Leif Eriksson, sino más bien una asociación de hechos espaciados en el tiempo con un denominador común; América y los nórdicos.


Referencias

[1]http://www.timeanddate.com/holidays/us/leif-erikson-dayhttp://www.timeanddate.com/holidays/us/leif-erikson-day

[2]http://thevalkyriesvigil.com/2013/12/20/ciclo-jugando-al-quien-es-quien-con-los-personajes-de-la-serie-vikings-ii/

[3]http://thevalkyriesvigil.com/2013/12/20/ciclo-jugando-al-quien-es-quien-con-los-personajes-de-la-serie-vikings-ii/

[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Leif_Eriksson

[5] https://en.wikipedia.org/wiki/Leif_Erikson_Day

4 comentarios en “9 de octubre, el día de Leif Eriksson en Estados Unidos”

  1. Pues el día de Cristóbal Colón es bastante minoritario (y principalmente en ambientes italo-americanos), y éste sí que tuvo influencia en el cambio y evolución del continente. Después de tratar con bastantes de ellos, no entiendo esta manía de los estadounidenses de acaparar cada cultura que les gusta como suya. ¿San Patricio? Todo el mundo dirá que es 40% irlandés mínimo. ¿Que viven en Hawaii? Son más nativos hawaiianos que los propios nativos descendientes de los polinesios. ¿Que les gustan los nativos americanos? Todos tendrán una parte de sangre cherokee mezclada con Apache y un porcentaje de Arapahoe. Con los escandinavos igual. Que lo celebrara Canadá lo puedo entender, ¿pero Estados unidos? Todo el mundo tiene un porcentaje de sangre nórdica, según les de el día o la conversación. También hay estudios que afirman que los chinos llegaron a las costas americanas, pero creo que no les gustaría tanto.
    El artículo genial, como siempre! (mi queja no va con él eh? 😉 😉 )

  2. Muy bueno, como siempre… y lo de que se celebre en EE.UU. no es raro, porque en Argentina (yo soy argentino) se celebra el 12 de octubre como el dia que Colón descubrió América, y no precisamente llegó a Argentina…

  3. Excelente post! Me gusta mucho tu página… lastima que seamos tan básicos a veces para celebrar algunos acontecimientos, ya sea por la desinformación o hasta por “obligación” me gusta que haya páginas como estas para no quedarse con solo una parte de la historia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *