Arqueología: el hacha de Mammen

La zona de Mammen (en Jutlandia) es el lugar en el que se produjo uno de los más famosos y ricos hallazgos arqueológicos de Dinamarca: la cámara funeraria de Mammen, una cámara funeraria de época vikinga en estado completo (no expoliada) con los restos y las ofrendas o ajuar de un hombre que debió gozar de un estatus más que elevado. La cámara se construyó durante el invierno del año 970 al 971 d. C. Esta precisión de datación se la debemos a los análisis dendrocronológicos, que nos hacen la vida a los historiadores y arqueólogos muy feliz, y nos permiten saber que en esa fecha exacta se talaron los árboles que se utilizaron para construirla.

Mammen

La tumba se abrió en el año 1868, cuando un granjero  empezó a cavar en el montículo de Bjerringhøj. Hacia la misma fecha también se halló un tesoro cerca de una cantera de grava muy próximo al primer hallazgo. Los objetos de ambos lugares con el tiempo le dieron nombre a uno de los tipos de arte nórdico o escandinavo: el estilo Mammen. El hombre enterrado yacía sobre un lecho de cojines en un ataúd colocado dentro de la cámara de madera. A sus pies se encontraron dos hachas. En la tapa del ataúd había un cofre de bronce, dos de madera y una gran vela de cera. El hombre vestía ropa costosa decorada con seda púrpura y roja con bordados rojos y azules. No hay nada que evidencie si era pagano o ya cristiano ya que los motivos del hacha sugieren pagano, pero la vela de cera es un elemento claramente cristiano en este contexto. Tal vez se encontraba en un momento de transición personal, como sucedía por aquél entonces en casi toda Escandinavia. Por su ajuar, era un hombre elevadísimo estatus, tal vez perteneciente al círculo próximo del rey Harald Bluetooth dadas las fechas y la localización.  Todos los objetos –incluido el que es insignia, el hacha– pueden verse hoy en día en el Museo Nacional de Dinamarca, en Copenhague, donde hice esta foto durante mi viaje en septiembre.

Mamen_001c
Hacha de Mamen. Museo Nacional de Dinamarca, Copenhague. Fotografía: Laia San José Beltrán.

En cuanto al hacha, que es lo que nos interesa aquí, es de hierro, adornada profusamente con plata. Los motivos decorativos que posee a ambos lados son los que han dado nombre a esta fase del arte escandinavo y, probablemente, fue un arma de tipo ritual o ceremonial más que de uso común. En una de las caras del hacha podemos ver un gran pájaro con un ojo circular, la cabeza erguida, con pico y oreja y todo el cuerpo entrelazado. En la otra cara del hacha encontramos un díselo de hojas (foliar) entrelazado. Cerca de donde habría estado el mango podemos ver un nudo entrelazado en un lado y una máscara humana triangular en el otro

Kunststile_der_Wikingerzeit
Copy; Wikimmedia

Como veis en la foto, el estilo Mammen es el quinto tipo de estilo artístico escandinavo. Es una evolución gradual de su antecesor, el estilo Jelling y son muy similares en su inicio, casi de diferencia imperceptible. En este estilo los animales tienen formas más evidentes que en los anteriores, las espirales son más grandes y por primera vez aparecen formas vegetales claras, tales como sarmientos, zarcillos y esbozos foliares.

Pinchando aquí podéis acceder a una entrevista de radio en la que hablé muy brevemente sobre arte vikingo.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

¿Te ha gustado? Apoya a en Patreon

1 comentario en “Arqueología: el hacha de Mammen”

  1. Rodrigo Orrego

    Increible articulo. Uqeria hacer una pregunta. ¿Cuales son las dimensiones del Hacha? ¿Era de una mano o de dos manos?
    Gracias de Antemano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio